viernes, 18 de julio de 2014

Magistraturas Romanas

Magistraturas Romanas


    




Creación de las Magistraturas o Cursus Honorum

Eran Seis  las magistraturas ordinarias, ordenadas de mayor a menor importancia política:

  1. Cónsul, siempre elegidos de dos en dos, y tan importantes que daban nombre al año en el que gobernaban. Jefes máximos del ejército, presidían las sesiones del Senado y se turnaban diariamente en el ejercicio del poder. Sólo se podía acceder a este cargo con una edad mínima de 42 años; tras haber sido cónsul, en teoría sólo se podía volver a ser elegido tras un periodo de diez años. Luego eran senadores o procónsules (gobernando provincias).
  2. Pretor, en número de ocho, se encargaban de los tribunales de Roma. Después podían ser propretores, gobernando sobre algunos territorios de menor importancia que las provincias.
  3. Edil; eran elegidos de cuatro en cuatro (dos patricios y dos plebeyos) y se encargaban del gobierno de las ciudades.
  4. Cuestor, llegó a haber cuarenta en tiempos de César. La edad mínima para acceder a este cargo era de 29 años. Se encargaban de las arcas y gastos del Estado.
  5. Censor; algunos de ellos podían haber sido cónsules. Eran dos y su cargo duraba cinco años, aunque sólo lo ejercían los dieciocho primeros meses. Su trabajo era elaborar las listas de ciudadanos (censos) y dictaminar quién podía pertenecer o no a una clase social.
  6. Tribuno de la plebe. Es una magistratura especial, ocupada siempre por plebeyos, y no necesaria para continuar la carrera política. Tenían derecho de veto sobre las decisiones del Senado, de forma que se encargaban de que estas no dañaran los derechos de los plebeyos. Su figura era intocable, y una agresión a uno de ellos acarreaba la pena de muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario